Tendencias

bt_bb_section_bottom_section_coverage_image
https://insaltecfoods.com/wp-content/uploads/2020/08/floating_image_03.png
https://insaltecfoods.com/wp-content/uploads/2020/08/floating_image_05.png
https://insaltecfoods.com/wp-content/uploads/2020/08/floating_image_04.png
https://insaltecfoods.com/wp-content/uploads/2021/12/refresco.jpg

El mundo está en cambio constante, cada vez hay más tendencias de distintos tipos de consumo, antes se escuchaban las palabras: vegetariano, light, apto para celiacos; hoy las exigencias del mercado van mucho más allá, ya sea por normativas gubernamentales o de los propios consumidores, cada vez son más los consumidores que quieren productos  ¨Sin”, quitar de los productos alérgenos clásicos como la leche y la soja o ingredientes que pueden provocar intolerancias como la lactosa y el gluten; disminuir o erradicar el consumo de proteínas de origen animal como: carne, pescado, huevos, gelatina; así como poder encontrar productos con menos azúcar, sal y grasa; más naturales con etiquetas limpias.

La tendencia “sin”, junto al movimiento vegetariano y vegano, se han convertido en las tendencias del momento y han llegado para quedarse, retando cada vez más a las áreas de Investigación y desarrollo para poder cumplir con las nuevas exigencias.

Nuestra experiencia, tecnología de primera, ingredientes de calidad e innovación constante nos permite avanzar a la par con estas tendencias, nuestro compromiso es poder brindarles soluciones y las mejores alternativas.

  • Plant based:

Los consumidores al estar en la búsqueda de productos más saludables, nutritivos, con un impacto positivo sobre su cuerpo, logrando nuevos hábitos alimenticios, crearon una de las tendencias con mayor potencial de crecimiento de los últimos años. En donde buscan salud, sostenibilidad, cuidado con el medio ambiente y la preocupación por los animales son aspectos que se han vuelto muy importantes.

Alimentar a la creciente población a nivel mundial se ha vuelto un reto y las alternativas plant based son una real solución para poder lograrlo.

Desde productos como leches y yogures vegetales, reemplazo de carne, pescado, huevos, quesos, helados, etc. Todo ese movimiento plant-based evidencia que alimentos y bebidas de origen animal también pueden ser producidos a base de vegetales, obteniendo el acostumbrado sabor, textura y calidad.

Los productos plant based están presentes en todas las categorías gracias al desarrollo, conocimiento de materiales crudos de origen vegetal y experiencia de nuestros profesionales dispuestos a brindarles las mejores soluciones, ofreciéndoles experiencias significativamente similares a los acostumbrados sabores y texturas.

  • Clean label:

La etiqueta limpia y transparente desde hace unos años se ha vuelto tendencia y al consumidor le interesa saber cada vez más que es lo que está consumiendo, si es amigable con el ambiente, si es favorable para su salud. Sin embargo el mayor reto ante esta tendencia es mantener las características del producto final y que siga siendo atractivo visualmente, en textura, en sabor y que siga manteniendo una vida útil óptima; es por ello que hemos desarrollado diversas soluciones alternativas para insumos no tan queridos como fosfatos, carrageninas, etc para los sectores de salsas, cárnicos y lácteos.

  • Reducción de azúcar:

Este es uno de los temas más importantes a nivel mundial, los índices de obesidad aumentan cada año, la población mundial ha engordado entre 5 y 6 kilos por persona en los últimos 31 años. También es uno de los más difíciles de reemplazar ya que juega un importante papel tecnológico en los productos, es el encargado de brindar sabor, aportar textura ya que aumenta los sólidos totales, dando cuerpo al producto final y es exactamente lo que podemos lograr con nuestros sistemas estabilizantes, desarrollados para poder suplir estas características tan deseadas.

  • Productos bajos en grasa

Otra tendencia importante alrededor del mundo es obtener productos bajos en grasa los cuales no sean contraproducente para nuestra salud, la combinación selecta de diferentes ingredientes individuales como las fibras vegetales, los hidrocoloides, almidones y emulsificantes es nuestro secreto del éxito para lograr productos con todas las características de aquellos con un contenido de grasa alto.

Esto lo podemos aplicar desde un yogurt, quesos, untables, salsas como la mayonesa, hasta productos más complejos como embutidos.

  • Reducción de sal

Desde el punto de vista de la salud, otro aspecto importante, aparte del azúcar y la grasa en los alimentos es el contenido de sodio. Cada vez las normativas de alimentos de cada país se preocupan más por controlar los parámetros de este insumo para que la industrial ofrezca productos saludables y de calidad.

Contamos con soluciones para lograr esta reducción, dando la posibilidad, por ejemplo, a los fabricantes de carne y embutidos para que pueden producir fácilmente salchichas escaldadas y salazones cocidos bajos en sodio. Nuestros sistemas funcionales permiten una reducción de sodio del 25 % en el producto final.

  • Alimentos funcionales y nutracéuticos

Los primeros alimentos funcionales hicieron su aparición en el mercado de Estados Unidos hace 20 años, desde ese entonces se conoce que hay evidencias científicas sobre la relación entre la alimentación y la salud, particularmente en enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y otras enfermedades degenerativas.

Un alimento funcional es todo aquel alimento semejante en apariencia física al alimento convencional, consumido como parte de la dieta diaria, pero capaz de producir demostrados efectos metabólicos o fisiológicos, útiles en el mantenimiento de una buena salud física y mental, en la reducción del riesgo de enfermedades crónico-degenerativas, además de sus funciones nutricionales básicas. Alimentos naturales o procesados que, más allá de aportar nutrientes, han demostrado científicamente que afectan beneficiosamente a una o varias funciones del organismo, de manera que proporcionan un mejor estado de salud y bienestar, al ejercer un papel preventivo, reduciendo los factores de riesgo que provocan la aparición de enfermedades.

A diferencia de un alimento funcional, un compuesto nutracéutico se puede definir como un suplemento o complemento dietético, presentado en una matriz no alimenticia (píldoras, cápsulas, polvo, etc.), de una sustancia natural bioactiva concentrada, presente usualmente en los alimentos y que, tomada en una dosis superior a la existente en esos alimentos, tiene un efecto favorable sobre la salud mayor que el que podría tener el propio alimento. Es decir, los nutracéuticos son los componentes del alimento o partes del mismo que aportan un beneficio demostrado y añadido para la salud, capaz de proporcionar mejoras médicas, en la prevención y el tratamiento de enfermedades.